Donación de órganos: Una decisión muy difícil en el momento más triste
Dezcis Méndez Cisneros, una de las jóvenes integrantes del “Proyecto Zidrig” en Monterrey (México) explicó a Patioscout.com cómo en su región motivan a la sociedad para derribar mitos e integrar registro de voluntarios recopilado por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).
Hace más de 50 años que Cenatra y los hospitales en México realizan trasplantes de una persona a otra. Sin embargo, pese a que cada vez son más los órganos que se pueden donar, la cifra de las personas que entregan vida luego de fallecer no crece de la misma manera, en gran parte por los mitos de la sociedad y porque el deseo final es de la familia del deudo.
¿Qué pasa en América Latina?
A la fecha, y pese a que México es uno de los países con más habitantes en el continente, “presenta una baja tasa de donación de órganos, muy cercana a la de países con menor población como Venezuela, Ecuador o Perú”, señala Salud Pública del país. Argentina y Brasil lideran el ranking con 13 y 14 donantes por millón de personas, respectivamente.
“Proyecto Zidrig” se denomina en Scouts de México este proyecto, luego que una integrante de la asociación de 17 años, Zigrid Torres Luego falleciera en trágicas circunstancias el 6 de abril de 2016. La joven, también deportista, había hablado previamente con sus padres sobre la donación de órganos, los accedieron donar y convertirse en un ejemplo para los chicos, cuenta la joven representante de Monterrey.
Del Grupo 4 “Iguanas” de la ciudad varios jóvenes son parte de esta promoción nacional por la donación de órganos. Actualmente Eva Méndez Cisneros, Michelle Espinoza Abeldaño, Adrián Partido Quinto y Dezcis Méndez Cisneros, dedican su tiempos a informar y motivar; y también el joven del Grupo 28 “Clan Guerreros del Sol Naciente” Steven Merrick. A nombre de los voluntarios, Dezcis señala que pese a que llevan mucho tiempo en el país con el proyecto aún no existe una cultura: “Donar es un regalo, es dar vida después de tu vida”.
Hace más de dos años los 5 están a cargo del “Proyecto Zidrig” en la ciudad y han detectado un sinfín de mitos con respecto al tema. El más frecuente es el sobre la posibilidad de que el médico “deje morir” a una persona a cambio de otra. Dezcis rechaza totalmente esa posibilidad debido a que el profesional de salud al momento de atender a una persona no sabe si tiene las condiciones de salud para donar. Además, en México y muchos países del mundo, se oculta el nombre del receptor y de la familia que entrega vida.
“Proyecto Zidrig” en pandemia
Obviamente la pandemia interrumpió la posibilidad de informar in situ sobre cómo donar. Sin embargo la integrante del Grupo 4 recuerda que hace unos años fueron parte de una corrida a nivel local que los dejó muy contentos sobre gran cantidad de participantes que se acercaron al stand para conocer la iniciativa, que desde 2018 es parte de los proyectos jóvenes difundidos por la Organización Mundial del Movimiento Scout y de Scouts de México.
Luego del gran paréntesis de la pandemia pretenden reiniciar su presencia en eventos. De momento planean invitar a expertos y personas que han recibido órganos con el fin de darle un nuevo aire a la promoción online, a través -lógicamente- de las redes sociales de “Proyecto Zidrig”.
En un tiempo más lo chicos de Monterrey egresarán de sus unidades, por lo que desde ya están dejando la información a jóvenes que vienen de Tropa, Caminantes y Rovers para que el trabajo no se pierda y continúen trabajando en este acto solidario.
En redes sociales usa los HT:
#ProyectoZigrid
#DaloTodoYLuegoDaMas
#ViveLaVidaLuegoDónala
POR: Mauricio Bascuñán Acuña.