Enero 2026: Jamboree Nacional en Uruguay

Diseño sin título

El denominado JOPARA publicó esta semana su segunda circular donde espera seguir motivando a los futuros participantes a compartir el futuro que soñamos y especialmente la inscripción de niños, niñas y jóvenes.

¿Por qué el Jamboree se denomina JOPARÁ en Uruguay? Es una palabra originaria del guaraní, que refiere en su significado a ‘’mezcla’’ o ‘’fusión’’, indica la circular.

Este jamboree nacional se pretende hacer homenaje a la lengua y cultura guaraní, «conectando con nuestra identidad local y resaltando la pluralidad del Movimiento Scout».

El pasado 22 de febrero, integrantes del equipo organizador y representantes de grupos scouts del país visitaron el sitio del campamento, ubicado en la localidad de San Carlos, Sociedad Criolla Los Coronillas, un espacio de más de 37 hectáreas de áreas verdes, donde se disfrutará de todas las actividades. Al lado, el arroyo San Carlos, con aguas tranquilas aptas para baño y el disfrute de las y los participantes.

FECHAS Y COSTOS DEL JAMBOREE NACIONAL DE URUGUAY

Lobatos y lobatas disfrutarán del evento 5 días, del 20 al 24 de enero.

Mientras que los más grandes, scouts, pioneros, pioneras y rovers, lo harán 8 días, del 17 al 24 de febrero.

El costo en dólares, como lo informamos en la entrevista en vivo que tuvimos con los organizadores en 2024, será de:

  • Lobatos y Lobatas U$S 135
  • Scouts, Pioneros, Pioneras y Rovers U$S 180

Para integrantes de MSU.

Y para los que vengan del extranjero será:

  • Scouts, Pioneros, Pioneras y Rovers U$S 210
  • Equipo de servicio U$S 100

El valor incluye estadía, servicios generales, programa completo de las actividades y kit del/la participante.

Circular 1

Circular 2

AGRADECIMIENTOS AL MOVIMIENTO SCOUT DEL URUGUAY

En esta segunda circular, distruibuida a todo el continente y grupos que componen el Movimiento en Uruguay, se hace mención a Patioscout como uno de los principales difusores del campamento fuera de las fronteras.

Desde aquí, muchas gracias y seguiremos contando las novedades del JOPARÁ.

Aquí puedes ver o volver a ver la entrevista con Guilermo Méndez, encargado del Jamboree , y Santiago Granati, actual presidente de MSU.