Saltar al contenido
  • TikTok
  • Instagram
  • Youtube
  • Podcast
  • Facebok
  • Twitter
Patio Scout – Vive el Movimiento

Patio Scout – Vive el Movimiento

Noticias de paz, medio ambiente y sociedad. #ViveElMovimiento

Menú primario Patio Scout – Vive el Movimiento

Patio Scout – Vive el Movimiento

  • SOMOS
  • HAZ UNA DONACIÓN!
  • TRAVESÍA ANTÁRTICA 🇦🇶
  • PODCAST🎙️
  • COMPRA NUESTRA INSIGNIA AQUÍ
  • EMPRENDE SCOUT
  • Inicio
  • Sociedad
  • “La vacuna china es segura”
  • Opinión
  • Sociedad

“La vacuna china es segura”

covid005-660x360

Expertos en cifras y epidemiólogos insisten en que las personas que han tenido Covid-19 durante este periodo sí deben vacunarse, ya que la recuperación del virus no asegura inmunización.

 

Un grupo de ocho expertos, ingenieros, representantes de la salud y epidemiólogos mostraron en la cuenta de Youtube “Covid19 Chile” números actualizados sobre la pandemia. Insistieron que no sólo se debe mirar la cifra diaria del Ministerio de Salud, sino el panorama completo para no concluir que se está mejorando. A vista de los expertos del panel, se suele pensar que estamos avanzando cuando la realidad del mes de enero de 2021 demuestra “un importante retroceso”, tan alto como el del invierno pasado.

“Hay niveles de contagio muy altos en las distintas localidades”, afirma Ernesto Laval, ingeniero en computación y doctor en Educación. Consignó en un gráfico que todo el país se encuentra sobre los 10 casos diarios por 100 mil habitantes en los últimos 7 días. La Región Metropolitana con 10,50 y Los Lagos con 65,45, el más bajo y alto, respectivamente.

El indicador “más triste” y claro, es el que registra a los fallecidos durante esta pandemia. De septiembre a la fecha, el encargado de la emisión en vivo afirmó que después de las Fiestas Patrias chilenas “sostenidamente” descendieron los muertos por semana, llegando a 253 a fines de noviembre. Sin embargo, luego de la Navidad y el Año Nuevo, los números crecieron por sobre los 300, llegando la última semana a los 485 fallecidos por semana. “Hemos multiplicado las cifras en pocas semanas. Por lo tanto, el contagio está aumentando en el país”, señala Laval.

 

Araucanía y Los Lagos, por ejemplo, se han mantenido durante toda la pandemia con números muy altos, con una positividad de 14% y 10,5%, respectivamente. Temuco y alrededores jamás han bajado del 8% en el último trimestre. Y en el caso de Coquimbo y Antofagasta el alza también trepó al partir del mes de enero.

¿Debemos vacunarnos?

Un rotundo sí, respondió al panel la epidemióloga Muriel Ramírez. Recordó que Chile contará con 4 tipos de vacunas (AstraZeneca, Sinovac, Pfizer/Biontech, Novavax) que servirán para que las personas creen defensas que nos protejan del virus.

Sobre el rápido desarrollo de las vacunas en Europa, Estados Unidos y China, explicó que hace ya varios años los investigadores venían trabajando con los virus MERS y SARS, que afectó a personas en países del Medio Oriente en 2012. El Covid es una especie de primo de esos virus, dijo, sin olvidar que también la inyección de recursos es una de las razones de la rápida solución.

 

La vacuna china (Sinovac/CoronaVac) es segura, explica la epidemióloga, quien detalla que la forma de construirla es como “virus inactivado”, que entra al cuerpo para inmunizar a la persona, similar a la influenza. La debilidad es que su efectividad es de un 78%, pero sin duda reducirá considerablemente que los infectados lleguen a las unidades intensivas de los hospitales.

Los panelistas anuncian que en la cuenta “Covid19 Chile” prontamente podrían emitir las reuniones en vivo, con el mismo lenguaje sencillo para responder al aire las preguntas de los seguidores e informar cómo se desarrollan las políticas y avances del Estado y organismos públicos durante esta pandemia.

 

 

1 de Febrero | Red Asistencial #COVID_19
🔹 1.456 hospitalizados
🔹 1.250 en ventilación mecánica
🔹 196 camas críticas
🔹 58.709 exámenes PCR realizados (8.087.817 en total)#ResidenciasSanitarias
🔹 11.919 cupos
🔹 160 Residencias pic.twitter.com/3uor35rz2O

— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) February 1, 2021

 

POR: Mauricio Bascuñán Acuña.

 

Noticias anteriores sobre el Covid-19:

  • Coronavirus: «La gravedad la provocó la sobrecarga de los servicios de salud, no su letalidad»
  • Lamentablemente el COVID-19 llegó a la Antártica

Navegación de entradas

Anterior Refrescamos tu verano en “Sin Pañolín”
Siguiente ¡Sé Influencer Social! Inscríbete en talleres gratuitos para jóvenes

Más historias

Diseño sin título
  • Conexión PatioScout
  • Eventos
  • Sociedad

Enero 2026: Jamboree Nacional en Uruguay

WhatsApp Image 2025-02-12 at 10.04.21
  • Medioambiente
  • Sociedad

“Generamos conciencia para seguir cuidando la naturaleza”

¿
  • Medioambiente
  • Sociedad

Diseña la próxima Insignia de Registro 2025

Descarga aquí

Descarga aquí

Contingente chileno en el Jamboree 2027

https://youtu.be/iI-GyFxtMU4

Tu grupo en Google Maps

https://youtu.be/yCtXTG-Oe3g

Las noticias de quienes trabajan por construir un mundo mejor

Diseño sin título
  • Conexión PatioScout
  • Eventos
  • Sociedad

Enero 2026: Jamboree Nacional en Uruguay

WhatsApp Image 2025-02-12 at 10.04.21
  • Medioambiente
  • Sociedad

“Generamos conciencia para seguir cuidando la naturaleza”

¿
  • Medioambiente
  • Sociedad

Diseña la próxima Insignia de Registro 2025

IMG_1610
  • Conexión PatioScout
  • Medioambiente
  • Sociedad

Grupo Scout de Coronel invita a Regata Scout

dia cerros portada
  • Medioambiente
  • Sociedad

Día de los Cerros en Chile este domingo 6 de octubre

  • TikTok
  • Instagram
  • Youtube
  • Podcast
  • Facebok
  • Twitter
Copyright © Todos los Derecho Reservados por PatioScout.com | CoverNews por AF themes.